Compra de productos fueguinos sin impuestos

22 julio, 2025

|

Sebastián M. Domínguez

ARCA reglamentó el régimen simplificado de importación

A través de la Resolución General 5727/2025, ARCA reglamentó el régimen simplificado de importación de pequeños envíos creado por el Decreto 334/2025.

El régimen destinado a consumidores finales del territorio continental argentino, permite adquirir productos fabricados en la Área Aduanera Especial (AAE) bajo el régimen de promoción industrial de la Ley 19.640, a través de un sistema de ventas exclusivamente online y con amplias exenciones fiscales, incluido el IVA.

¿Cuál es el marco normativo?

El régimen se basa en tres normas:

  1. El Decreto 334/2025 crea el régimen simplificado, define los límites (tres unidades por año por tipo de producto, hasta USD 3.000 por envío) y encarga su instrumentación a ARCA y la Secretaría de Industria y Comercio.
  2. La Resolución (SIYC) 286/2025 determina el listado oficial de productos autorizados, que deben contar con la acreditación de origen conforme al Anexo XIV de la Resolución ANA 4712/80.
  3. La Resolución General (ARCA) 5727 que establece precisiones y determina cómo deben operar las plataformas de e-commerce que usarán las empresas fueguinas para comercializar sus productos al amparo del régimen.

¿Quiénes pueden comprar?

Las personas humanas radicadas en el territorio nacional continental que destinen los bienes a uso o consumo personal son las únicas que podrán realizar compras bajo este régimen.

Podrán adquirir hasta un máximo de 3 unidades de la misma especie por año calendario por destinatario, con un límite de valor FOB de U$S 3.000 por cada envío/orden de compra, o su equivalente en moneda nacional, debiendo considerarse a tal efecto el tipo de cambio vendedor del Banco Nación Argentina correspondiente al cierre del día hábil inmediato anterior al de la efectiva compra.

No se establece un límite de cantidad de envíos por año ni un límite en cuanto al peso de cada envío.

¿Qué se puede comprar?

Se habilitaron 39 productos con diferentes variantes, entre los que se destacan:

El Anexo de la Resolución 286 detalla las posiciones arancelarias correspondientes bajo la Nomenclatura Común del Mercosur, de los productos que se pueden comprar bajo este régimen.

¿Qué impuestos se eximen?

Las compras gozarán de las exenciones tributarias establecidas en la Ley 19.640, incluido el Impuesto al Valor Agregado e Impuestos Internos.

¿Cómo funciona el sistema?

Las empresas radicadas en el Área Aduanera Especial deberán:

  • Habilitar una plataforma de venta online, interoperable con los sistemas de ARCA.
  • Registrar electrónicamente cada operación, incluyendo información detallada sobre el comprador y el/los productos.
  • Garantizar que cada envío no supere los límites establecidos ni se repita más de tres veces por tipo de producto al año por destinatario.

La información será transmitida a ARCA, quien efectuará los controles y, de ser aprobada, se registrará la orden registrada, la cual será suficiente para el libramiento a plaza, sin necesidad de documentación aduanera adicional.

Comentarios

El nuevo régimen simplificado de importación desde Tierra del Fuego busca, por un lado, acercar productos fabricados en Tierra del Fuego a los consumidores del continente, con precios más competitivos al eliminar carga tributaria e intermediarios.

Por otro, constituye un incentivo directo a la producción fueguina, al abrirle un nuevo canal minorista digital muy competitivo a nivel nacional.

Para los consumidores, el beneficio es claro: acceso a electrodomésticos, tecnología y artículos de hogar fabricados en Tierra del Fuego, con exención de IVA, impuestos internos y otros tributos nacionales, comprando online y con despacho simplificado. 

Si bien el régimen impone límites (3 unidades por año, máximo de USD 3.000 por orden), esto responde a un objetivo: evitar que el canal minorista se convierta en una vía informal de comercialización masiva.

Del lado de la industria fueguina, en un contexto de caída del consumo y presión competitiva de productos importados, abrir un canal de venta digital al resto del país, con beneficios impositivos y sin necesidad de intermediarios, puede mejorar márgenes, rotación de stock y volumen de producción.

El éxito del régimen dependerá de su implementación técnica (plataformas interoperables, control automatizado, trazabilidad digital) y de que no se transforme en evasión o triangulación comercial. 

La clave estará en la eficiencia del control ex post que realice ARCA, y en la colaboración de las empresas para mantener la trazabilidad y el cumplimiento.

En definitiva, este régimen es una herramienta concreta que puede dinamizar el consumo y favorecer la industria nacional.

Deja un comentario